Una fuerte competencia al sector hotelero y de condominios es la que han generado los mas de 3,250 unidades de renta que actualmente existen en las plataformas digitales, los cuales se han convertido en una solución para grupos de familias que prefieren pagar menos que en un hotel o un resort.
Sin embargo estas unidades de renta ni pueden se contabilizadas como afluencia turística, ni cubren ningún impuesto para promocionar este destino turístico en mercados específicos como si ocurre con la oferta hotelera formal, así lo indicó Lizette Ibarra directora de la oficina de Convenciones y Visitantes de Puerto Peñasco.
“Ya se han mencionado iniciativas que traen en el congreso, los diputados, la Secretaría de Turismo y empresarios hoteleros, de poder formalizar el hospedaje de plataformas digitales, esperemos que si se logre y podamos tener un mejor ingreso en el recurso y con ello, en el caso de Peñasco, una mejor promoción turística en los mercados específicos para nosotros” precisó la directora de OCV Peñasco.
Expuso que la oferta hotelera formal representa 6,600 cuartos habitación entre espacios de hoteles, resorts y casa de renta, mientras que la oferta de unidades en plataformas digitales se tratan de casas y condominios que son de 1 a 3 recamaras, lo que significa que pueden haber más de 7 mil cuartos – habitación disponibles.
Lizette Ibarra dijo que aun cuando este año se estimó un 30% de ocupación hotelera anual, se pudo apreciar fines de semana de gran afluencia turística, como fue el pasado Rocky Point Rally cuando las calles y puntos de reunión estuvieron abarrotados, sin embargo los hoteles reportaron solo un 50 a un 60% de ocupación, por lo que consideran que cientos de visitantes optaron por rentar espacios en plataformas digitales.
Indicó que Puerto Peñasco cuenta con más de 3,250 unidades de renta en plataformas digitales, mientras que Hermosillo cuenta con 1,314 espacios y Guaymas una oferta de 1,188 unidades de renta en Airbnb y VRBO.