Con la meta de garantizar el abasto eficiente de medicamentos e insumos médicos en Sonora, el gobernador Alfonso Durazo Montaño y la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dieron arranque oficial al programa “Rutas de la Salud”.
Esta iniciativa forma parte de un esfuerzo conjunto entre el gobierno estatal y federal para combatir el desabasto de medicamentos, un problema que ha afectado particularmente a las zonas rurales de México.
Durante su intervención en la conferencia matutina encabezada por la presidenta Sheinbaum, el mandatario sonorense detalló que el programa comenzará con la distribución de nueve millones de piezas de medicamentos, lo que representa una inversión de 580 millones de pesos.
El compromiso es asegurar que los insumos médicos lleguen oportunamente a las instalaciones de IMSS-Bienestar en Sonora, las cuales atienden a la población sin seguridad social en las diferentes regiones de esta entidad, enfatizó.
Junto a Gabriela del Carmen Nucamendi Cervantes, titular de la Coordinación Estatal de los Servicios de Salud de IMSS-Bienestar Sonora, y de José Luis Alomía Zegarra, secretario de Salud Pública del estado, Durazo destacó que “Rutas de la Salud” se presenta como una solución integral para superar las carencias de insumos médicos en las comunidades más alejadas del estado.
Al mismo tiempo, subrayó que la estrategia permitirá hacer frente a las históricas dificultades del sector salud en áreas rurales, las cuales tradicionalmente han sufrido la falta de acceso a medicamentos y atención médica de calidad.
“Iniciamos hoy la distribución de nueve millones de piezas con una inversión de 580 millones de pesos; estas ‘Rutas de la Salud’ en Sonora nos van a permitir cubrir las 284 instalaciones médicas que tenemos en todo el estado y, lo más importante, nos permitirán llegar al Sonora profundo, a aquellos que nunca les ha tocado nada”, externó.
Este programa no solo se enfoca en distribuir medicamentos en Sonora, sino que también tiene como objetivo restablecer la confianza de la población y del personal médico en el sistema de salud.
Para ello, se ha habilitado el sitio entregamedicamentos.salud.gob.mx, que permite hacer un seguimiento en tiempo real de la distribución de medicamentos, proporcionando información sobre el estado de los productos, las instituciones que los recibirán y el proveedor responsable.
El modelo de distribución contempla el uso de 15 unidades vehiculares de reparto, que incluyen camiones con capacidad de 1.5 y 3.5 toneladas, así como unidades con caja sanitaria y refrigeradapara garantizar la integridad de los productos durante su traslado. Este esquema permitirá a los vehículos llegar de manera regular a las 284 unidades médicas operativas en Sonora, asegurando que tanto los centros de salud como las unidades hospitalarias cuenten con los insumos necesarios para atender a la población.
La distribución de medicamentos en Sonora estará priorizada para las 222 unidades de primer nivel de atención, como los centros de salud y las Unidades de Especialidades Médicas (UNEMES), que recibirán suministro al menos una vez al mes. Además, las unidades hospitalarias también serán abastecidas, distribuidas en las 10 regiones de IMSS-Bienestar Sonora.
El gobernador Alfonso Durazo señaló que esta nueva estrategia se suma a la inversión en salud en Sonora durante 2025, que ya asciende a 580 millones de pesos, de los cuales 300 millones provienen de aportaciones federales y 280 millones de recursos estatales.