La depresión tropical Trece-E, que potencialmente se convertirá en la tormenta tropical “Mario”, no tendrá un impacto directo en el estado de Sonora, informó la Comisión Estatal de Protección Civil (CEPC).
El ciclón tropical se formó este 11 de septiembre en el Océano Pacífico, a 95 km al sur-suroeste de Punta Maldonado, Guerrero, y a 195 km al sureste de Acapulco, con pronósticos de convertirse en huracán el 12 de septiembre.
En un comunicado de prensa, la coordinación explicó que las lluvias que podrían registrarse en territorio sonorense serán causadas por la humedad aportada de este sistema y serán menores a las que se presentaron como consecuencia del ciclón Lorena la semana anterior.
Mencionó que en la última actualización de los modelos de su trayectoria, se prevé que la depresión tropical se desplace paralelo a las costas de la región sur de México y se acerque a la península de Baja California Sur.
“Posteriormente, tendría una curvatura hacia el oeste, alejándose de las costas de México. De desarrollarse este fenómeno, la intensidad podría variar desde tormenta tropical hasta huracán categoría 2”, detalló la CEPC.
En lo que respecta a los efectos en Sonora, dijo que habrá cielos mayormente nublados por las tardes desde el domingo 14 de septiembre hasta el martes, con precipitaciones que oscilarán de 25 a 40 mm, con picos de 50 mm en algunas zonas.

Además, señaló que podrían reportarse lluvias que dejen acumulados totales de hasta 100 mm durante todo su desarrollo, es decir, desde el domingo hasta el martes.
“Este pronóstico aplica en caso de que el rumbo y trayectoria continúen paralelos a la costa, por lo que se mantendrá un monitoreo constante sobre el sistema y, en caso de presentarse algún cambio, se notificará oportunamente”, compartió.
Por su parte, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), expuso que en las entidades de Oaxaca y Guerrero se prevén precipitaciones puntuales intensas, de 75 a 150 mm, con rachas de viento de 40 a 60 km/h.