De existir un recorte en el presupuesto federal para Sonora en 2026, no será un escenario preocupante para su administración, aseguró el gobernador Alfonso Durazo Montaño, dado a que confía en que se podrá compensar o incluso incrementar las partidas mediante gestiones ante el gobierno de Claudia Sheinbaum.
Explicó que, en áreas sensibles como salud, los recortes podrían verse equilibrados con apoyos federales en infraestructura, tal y como se ha dado en los últimos años, donde se han logrado realizar acciones importantes en diversos municipios.
Según el proyecto enviado al Congreso de la Unión, Sonora recibiría en 2026 un total de 19 mil 756.4 millones de pesos del Ramo 33, frente a los 21 mil 508.8 millones aprobados en 2025, lo que representa una baja que podría afectar programas sociales y de fortalecimiento institucional.

No tengo mayor preocupación, porque mientras haya margen de maniobra para ir a tocar puertas y ventanas y gestionar recursos, lo compensamos de otra manera
El Ramo 33 está compuesto por distintos fondos federales orientados a sectores clave como educación, salud, infraestructura social y fortalecimiento municipal. En el caso de Sonora, el mayor porcentaje se destina al Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE), que contempla 12 mil 410.9 millones de pesos para el próximo año.
En cuanto a salud, el Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA) contempla 859.8 millones de pesos, cifra destinada a sostener la operación del sistema estatal de salud, incluyendo servicios de atención primaria y hospitalaria.

“Por ejemplo, en materia de salud, si por un lado viniese un recorte, que espero que no, pero por otro nos están apoyando con la construcción de hospitales en Navojoa, San Luis Río Colorado, del Hospital Universitario y lo que viene para Guaymas, no me preocupo”, aseveró.
Para infraestructura social, el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) asignaría mil 177.1 millones de pesos, enfocados en obras básicas en comunidades vulnerables. Por su parte, el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (FORTAMUN) suma tres mil 144.4 millones, destinados a seguridad pública, modernización administrativa y deuda municipal.
Otros fondos contemplados son el de Aportaciones Múltiples (FAM), con 364.5 millones de pesos; el de Educación Tecnológica y de Adultos (FAETA), con 470.7 millones; y el de Fortalecimiento de las Entidades Federativas (FAFEP), con mil 328.7 millones. La discusión legislativa será clave para definir si se mantiene este recorte presupuestal a Sonora o se logran ajustes que beneficien al estado.