El pasado 22 de septiembre dio inicio el otoño, y aunque para esta semana se espera el ingreso de un nuevo frente frío en la frontera noroeste del país, lo que provocará un ligero descenso en las temperaturas, la realidad es que la ciudadanía aún debe tomar precauciones ante el calor.
Y es que, de acuerdo con el Informe Epidemiológico Semanal de Temperaturas Naturales Extremas, Sonora 2025, publicado por la Secretaría de Salud en la entidad (SSA), a la Semana Epidemiológica (SE) número 37, correspondiente del 7 al 13 de septiembre, durante esa semana, en el estado se presentaron 21 casos de afectaciones a la salud asociados a las altas temperaturas y, de estos, se contó con una defunción.
De esta forma, el informe de la dependencia estatal señala que, en lo que va de 2025 se acumulan 351 casos y 27 defunciones relacionadas al calor, lo que indica una letalidad del 7.7%.
La SSA aclaró que las cifras del acumulado de casos y defunciones pueden variar debido a los casos notificados de manera extemporánea y reclasificación de estos.
Las 27 muertes por calor se presentaron en personas del sexo masculino en los municipios de Hermosillo con 20 fallecimientos, Empalme con dos y San Miguel de Horcasitas, Arizpe, Cajeme, Navojoa y Puerto Peñasco con uno cada uno.
De esta forma, Sonora se posiciona en primer lugar a nivel nacional en cuanto a este tema, mientras que en el país se acumulan un total de mil 587 casos.
La Secretaría de Salud en la entidad apuntó que, a la misma semana de la temporada de calor de 2024 se registraron un total de 383 casos y 47 defunciones, mientras que, al cierre de la misma temporada, se confirmaron 399 casos, de los cuales 52 fueron defunciones.
Así mismo, de los 351 casos de afectaciones a la salud por calor este 2025, 308 corresponden a casos de deshidratación y 43 a golpe de calor, sin contar con afectaciones por quemaduras solares.