Arranca en Sonora programa de tecnificación de riego

Con la presencia de autoridades estatales y federales, este jueves se dio el arranque formal de las obras de tecnificación en los distritos de riego 038 Río Mayo y 041 Río Yaqui en el sur de Sonora, como parte de un programa nacional que busca transformar el uso eficiente del agua en la agricultura y fortalecer la producción de alimentos.

El evento se llevó a cabo en la región del Mayo, donde el gobernador del Estado, Alfonso Durazo Montaño, encabezó la supervisión junto al director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López, además de funcionarios federales, legisladores, presidentes municipales y representantes de los módulos de riego.

El mandatario estatal, señaló que se trata de una inversión sin precedentes para Sonora, con un monto inicial de 6 mil 500 millones de pesos destinados a la tecnificación de más de 20 mil hectáreas, equivalente al 10% de la superficie agrícola del estado.

Alfonso Durazo

“Son recursos extraordinarios, no todos los días se consigue una inversión de este pelo, por lo que esto refleja el compromiso de nuestra presidenta Claudia Sheuimban con las y los sonorenses y nos obliga a responder con responsabilidad, asegurando que Sonora sea fuente de soluciones y no de problemas”, expresó.

En su intervención, Morales López subrayó que este programa se enmarca en el Plan Nacional Hídrico instruido por la presidenta de México, con el objetivo de garantizar agua para consumo humano y al mismo tiempo fortalecer al sector productivo.

El director de Conagua explicó que el 76% del agua en México se consume en la agricultura, por lo que la tecnificación es indispensable para mejorar la eficiencia y enfrentar fenómenos de sequía.

El funcionario federal también detalló que las obras contemplan el revestimiento de canales, instalación de compuertas de control y sistemas modernos de riego como aspersión, microaspersión y goteo, dependiendo de la región y tipo de cultivo.

Esto permitirá producir más alimentos con menos agua y recuperar volúmenes que podrán destinarse al abasto humano.

“Estamos hablando de un programa único en el mundo, porque vincula directamente la tecnificación del campo con el consumo humano es decir, además de garantizar alimentos, nos aseguramos de que las familias tengan agua en sus hogares”, puntualizó Morales López.

Obras de tecnificación de riesgo

El arranque de los trabajos contó también con la participación del subdirector general de Infraestructura Hidroagrícola de Conagua, Aarón Mastache Mondragón, y del presidente municipal de Navojoa, Jorge Alberto Elías Retes, Javier Lamarque de Cajeme, quienes coincidieron en la importancia de estas obras para el desarrollo regional.

Durazo Montaño aprovechó para agradecer la presencia de diputados, diputadas y alcaldes como Javier Lamarque Cano, de Cajeme, quienes respaldan este tipo de proyectos que representan una transformación estructural en la vida de los productores del sur de Sonora.

De acuerdo con los datos presentados, Sonora produce el 90 % del trigo que se consume en el país, por lo que la tecnificación de los distritos de riego es estratégica para mantener la productividad agrícola y al mismo tiempo cuidar los recursos hídricos.

Cabe mencionar que las obras de modernización en los distritos 038 y 041 forman parte de un plan nacional que contempla la tecnificación de más de 200 mil hectáreas en México hacia 2030.

Compartir
Redacción
Redacción