El Congreso del Estado de Sonora aprobó este martes reformas en materia de libertad religiosa y desarrollo rural, además de turnar para su análisis diversas iniciativas relacionadas con el derecho al agua, la paridad de género en procesos electorales y la reducción de la jornada laboral.
El diputado Héctor Raúl Castelo Montaño, de Morena, presentó el dictamen de la Comisión de Presupuestos y Asuntos Municipales que modifica la Ley de Gobierno y Administración Municipal. El cambio busca garantizar que los ayuntamientos entreguen de manera ágil la Constancia de Notorio Arraigo, asegurando el derecho de las comunidades a organizarse y practicar su doctrina religiosa.
Posteriormente, el diputado Jesús Tadeo Mendívil Valenzuela, también de Morena, propuso reformar la Ley de Desarrollo Rural Sustentable del Estado de Sonora para incorporar al presidente de la comisión legislativa en la Comisión Intersecretarial, con voz pero sin voto. La intención es ampliar sus atribuciones y fortalecer la participación del Congreso en la planeación de políticas públicas rurales.
En tanto, el legislador Omar Del Valle Colosio, del Partido Verde Ecologista de México, presentó una iniciativa para modificar la Ley de Aguas del Estado de Sonora. La propuesta busca que los ayuntamientos y organismos operadores garanticen el suministro de agua potable mediante pipas sin costo cuando el servicio se interrumpa por fallas técnicas o falta de infraestructura, hasta su restablecimiento.
Por su parte, la diputada Alejandra López Noriega dio lectura a una iniciativa para reformar la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Sonora (Lipes) con el fin de fortalecer la paridad de género en sus vertientes horizontal, transversal y vertical. Entre los cambios destacan la creación de bloques poblacionales en candidaturas municipales, la alternancia en regidurías étnicas y ajustes en los mecanismos de representación proporcional para corregir la subrepresentación femenina.
A su vez, la diputada Gabriela Danitza Félix Bojórquez, de Movimiento Ciudadano, propuso que el Congreso de Sonora solicite al Congreso de la Unión una reforma para reducir la jornada laboral máxima a 40 horas semanales, con el objetivo de promover condiciones de trabajo dignas y acordes con los estándares internacionales.
Finalmente, la diputada María Eduwiges Espinoza Tapia, de Morena, presentó un informe sobre las actividades realizadas durante el mes de septiembre.