Distribuyen 63 mil litros de agua purificada para 25 mil estudiantes de Puerto Peñasco

En lo que va del ciclo escolar 2022-2023 se han distribuido 63 mil litros de agua purificada de alta calidad con beneficio para 25 mil estudiantes de escuelas públicas de Puerto Peñasco, luego de que este ciclo se retomó la operación de la planta purificadora lograda por Club Rotario Mar de Peñasco a través de una subvención internacional.

Lo anterior fue dado a conocer al abrirse las puertas a la comunidad de este proyecto, que tuvo un receso de dos años por la pandemia de Covid-19, en acto en el cual el gobernador del Distrito 4 mil 100 de Club Rotario, Víctor Hugo Caballero Salas, destacó que de esta manera los Rotarios no sólo están haciendo la tarea, sino que están marcando la diferencia en esta comunidad de Puerto Peñasco.

La presidenta del Club Rotario Mar de Peñasco, María Concepción Peralta Melgar, dio la bienvenida a los presentes y destacó que gracias al esfuerzo coordinado se ha logrado el éxito buscado con este proyecto.

Destacó que luego de varios años de gestión, se logró esta inversión de 60 mil dólares, mediante el sistema de subvenciones de Rotary International, con beneficio para los alumnos de todos los niveles de educación, en un edificio que fue otorgado en comodato por 20 años por el Ayuntamiento de Puerto Peñasco.

En este evento se destacó que la distribución del vital líquido en los centros escolares se realiza de forma coordinada con el Organismo Operador Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Oomapas), que opera la planta y hace llegar el suministro a los estudiantes de preescolar, primaria secundaria, medio superior y superior.

Al respecto el Gobernador de Distrito 4 mil 100 de Rotario felicitó al Club Rotario Mar de Peñasco porque este gran proyecto tiene un gran impacto en la comunidad y no existe uno igual entres las comunidades de los cuatro estados que comprenden su jurisdicción.

Víctor Hugo Caballero destacó que con este programa se cumplen tres premisas fundamentales: Primero, que los alumnos tengan salud al beber agua pura de alta calidad; segundo, se genera en ellos la cultura del reciclaje con la eliminación del uso de botellas de plástico desechable; y, tercero, se impacta positivamente en la economía de las familias, porque el vital líquido se distribuye de forma gratuita.

Resaltó que este es el ejemplo de que las cosas se pueden lograr con alianzas estratégicas con todos los sectores de una comunidad.

En ese marco, el secretario municipal, Miguel Ángel Maciel Félix, en representación del alcalde Jorge Pivac Carrillo, dijo que es interés de la actual autoridad el seguir realizando un trabajo coordinado con el Club Rotario para que este proyecto tan noble siga cumpliendo el cometido de llevar agua purificada a todas las escuelas del municipio.

Manifestó que se tuvo que superar muchos obstáculos, entre ellos la pandemia de Covid-19, pero los resultados están a la vista con los enormes beneficios que esta planta purificadora representa, gracias a un verdadero trabajo en equipo de todos los involucrados.

Como parte de esta ceremonia, Eduardo Vallejo Vásquez, socio Rotario, destacó que la última etapa de este proyecto consiste en una campaña de educación y concientización sobre la cultura del agua que se desarrollará en los planteles educativos de todos los niveles de este municipio.

Además, se dio a conocer que se buscará que la planta purificadora, que opera en avenida Luis Encinas y calle 21, sea autosustentable, por lo que en fecha próxima se instalará en ella un dispensador de agua para venta al público en general con un equipo de auto llenado de garrafones en el cual se pedirá una cooperación a los ciudadanos, dado que esta planta no tiene fines de lucro.

Compartir
Redacción
Redacción