Analizar cada una de las propuestas y conocer los escenarios que puedan derivarse de la posible construcción de tres presas en la zona del Río Sonora, fueron parte de los acuerdos a los que llegaron autoridades estatales con ejidatarios y representantes sociales tras el encuentro que sostuvieron esta semana.
Después de las manifestaciones que han realizado en diversas sedes, como muestra de la inconformidad que tienen hacia la edificación de nuevos embalses que retengan el agua que corre por ese caudal que atraviesa al menos siete localidades y finaliza en Hermosillo, Ismael Limón, ex presidente del Comisariado Ejidal del Molino de Camou detalló que tuvieron respuesta del gobernador Alfonso Durazo Montaño para abordar el tema.
“Tuvimos reunión ayer martes, a raíz de la manifestación que hicimos en el Foro de la Ley de Agua Nacionales, se acercó el gobernador. Nos atendieron, también estuvo el comisionado de CEA, el de la Conagua; nos preguntó cuál es la intención de la reunión, y le dijimos que hay preocupación de comunidades aguas abajo del Molinito por las afectaciones que generará la construcción de presas”, abundó.
Puso como referencia que ese tipo de construcciones han provocado problemas desde hace décadas en comunidades, como lo fue la Abelardo L. Rodríguez a ejidos como Villa de Seris y La Manga, entre otros pegados a la ciudad, al haber sido factor para que esos lugares terminaran con su agricultura, lo cual quieren evitar que suceda río arriba.

Nos escuchó (gobernador), lo que dijo es que Hermosillo tiene problema en suministro de agua, que le corresponde al Municipio, pero que él iba a analizar cómo ayudar. El Plan Hídrico no está autorizado por ninguna instancia, está en estudio y nos aseguró que él no va a resolver un problema generando otro, pero que sí se debe atender la situaciónIsmael Limón, ex presidente del Comisariado Ejidal del Molino de Camou
Dentro de sus fuentes para la elaboración de proyectos alternativos está la del investigador del Colegio de Sonora, Rolando Díaz Cervantes, mencionó, quien hizo un estudio durante años de las afectaciones que cambió el impacto económico y social con construcción de presas, tal y como lo expone en su tesis: “El agua tan cerca y tan lejos”.

“Hicimos propuestas, tenemos suficiente capacidad de almacenamiento en las dos presas: el Molinito y Abelardo L Rodríguez, caben más de 300 millones de metros cúbicos; también que se dé la medición y la red de agua en Hermosillo. Se expuso que cuando trasvasan agua del Molinito a la Abelardo no hay agua para recarga de mantos acuíferos, la dejan correr y no se infiltran, se deben hacer estudios para construir pozos de inyección y captar agua”, detalló.
Se acordó que en un lapso de dos semanas se realice una nueva reunión, tentativamente en la presa El Molinito, donde se le muestre al mandatario estatal el estado en el que se encuentra y los alrededores, para que conozca directamente el escenario que le plantean.