Congreso Sonora discute nueva ley de transparencia: creación del órgano “Transparencia para el Pueblo”

Para socializar la nueva Ley de Transparencia en Sonora, el Congreso del Estado realizó un foro de Parlamento Abierto en el que se discutieron los cambios clave que esta legislación propone.

Uno de los aspectos más relevantes de la reforma es la reasignación de tareas y responsabilidades que hasta ahora pertenecían al Instituto Sonorense de Transparencia (ISTAI), las cuales serán absorbidas por la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, mediante la creación de un nuevo organismo encargado de garantizar la transparencia y el acceso a la información pública.

El presidente de la Comisión de Transparencia, David Figueroa Ortega destacó que este foro no solo tiene como finalidad exponer la reforma, sino también escuchar las voces de especialistas y ciudadanos.

Comisión Transparencia

“Lo que estamos haciendo es actualizar el marco normativo del Estado de Sonora, donde habrá de desaparecer el ISTAI y esas facultades pasarán a la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, específicamente en un órgano que se va a crear, que es Transparencia para el Pueblo“, apuntó.

A partir de hoy tienen 10 días para dictaminar la ley y posteriormente bajarla al pleno para su votación, no sin antes adecuar el marco en materia de transparencia y acceso a la información, sobre todo de sujetos obligados a brindar ese tipo de datos.

Sostuvo que dicha norma busca consolidar a Sonora como un referente nacional en cuanto a transparencia, protección de datos y buen gobierno, al incluir medidas de seguridad de alto nivel para garantizar la confidencialidad y la integridad de la información, así como su acceso en igualdad de condiciones para toda la ciudadanía.

Dentro de los cambios más significativos, se contempla la eliminación del Instituto Sonorense de Transparencia (ISTAI) como órgano autónomo, para que sus facultades y recursos sean transferidos a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.

“Es un órgano desconcentrado que estaría perteneciendo a la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno. Y se estarían dando algunas facultades, por supuesto también, a los organismos internos de control que se tienen actualmente en los órganos y sobre todo en los organismos sujetos a otorgar información”, añadió, cuyo organismo tendrá un titular y otros integrantes, aunque no abundó cómo se habrá de definir a quien esté al frente.

Compartir
Redacción
Redacción