La demanda del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hacia México para garantizar mayor seguridad en la frontera que comparten, y así posponer los impactos de posibles nuevos aranceles, se ha reflejado en la detención de al menos 91 personas en Sonora y alrededor del 80% del fentanilo incautado bajo la llamada Operación Frontera Norte.
Esta estrategia del Gabinete de Seguridad del Gobierno de México, inició el 5 de febrero tras un acuerdo de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum con Estados Unidos con la finalidad de aplazar la aplicación del 25% en aranceles a productos mexicanos.
La operación incluyó el arribo de más de 10 mil elementos de la Guardia Nacional a municipios fronterizos de México, como en el caso de Sonora donde se distribuyeron mil 500 oficiales a lo largo de la frontera, de San Luis Río Colorado hasta Agua Prieta, desde que comenzó el proyecto de seguridad.
A horas de que concluya el plazo interpuesto por Donald Trump, ya que estableció como nueva fecha para aplicar los impuestos el 4 de marzo de 2025, la Operación Frontera Norte ha realizado la detención de 914 personas e incautado 16 mil 648 kilogramos de drogas, entre ellos, 55.90 kilos de fentanilo en territorio mexicano.
De acuerdo a los comunicados emitidos por el Gabinete de Seguridad desde que arrancó la operación, alrededor del 80% del fentanilo incautado fue en la entidad sonorense, así como 51 mil pastillas del opiáceo sintético.
El mayor decomiso se realizó entre el 14 y 16 de febrero como resultado de un operativo en el municipio de Oquitoa, donde se detuvo a dos personas, se aseguraron 45 kilos de fentanilo y 500 pastillas del mismo, además de 10 kilos de cocaína, cuatro kilos de heroína y un vehículo.
Con estas acciones, al 1 de marzo de 2025, en Sonora se detuvieron alrededor del 10% de las personas aseguradas en las acciones realizadas por la Operación federal, que incluye la participación de diversas corporaciones de seguridad como la Guardia Nacional, Secretaría de Defensa Nacional, así como autoridades estatales y municipales.
También se aseguraron 238 armas de fuego, incluyendo artefactos explosivos, desde granadas hasta productos elaborados de forma artesanal, en territorio sonorense.
A nivel nacional (con datos presentados hasta el 1 de marzo) fueron 914 personas detenidas, 896 armas de fuego aseguradas, 99 mil 930 cartuchos de diversos calibres, 3 mil 606 cargadores, 16 mil 648 kg de drogas, 784 vehículos y 105 inmuebles.
De llevarse a cabo la aplicación de las medidas arancelarias este 4 de marzo, diversos sectores productivos serían impactados en su economía, aunque algunos empresarios advierten que los efectos podrían escalar más dañando a ambas naciones.
Así lo consideró Martín Zalazar Zazueta, presidente de la Federación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo en Sonora (Fecanaco) quien agregó que existe incertidumbre en México ante la posible fecha para concretar el impuesto.
“Aunque ya es poco el tiempo para esa fecha (4 de marzo), esperemos que las autoridades mexicanas puedan detener estos aranceles o negociar mejores condiciones para nuestro país porque se vislumbra una cadena de efectos negativos”, expresó el líder empresarial.