Proyectan instalar paneles solares en pozos de agua potable

Con el objetivo de generar ahorros en el consumo de electricidad y con ello una operación más óptima del Organismo Operador Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Oomapas), se está impulsando un proyecto para instalar paneles solares en los pozos que abastecen el vital líquido a Puerto Peñasco, informó Jorge Pivac Carrillo.

El Presidente Municipal de Puerto Peñasco notificó que el titular de esa paramunicipal, Héctor Acosta Félix, se encuentra en negociaciones con instituciones bancarias para el financiamiento de ese proyecto, cuya inversión estimada no dio a conocer.

Explicó que se trata de un proyecto autofinanciable, que se pagaría con los mismos ahorros en el consumo de electricidad en los equipos que bombean el agua hacia esta ciudad.

Se estima, dijo, que la instalación de paneles solares para generar energía en los pozos, podrían traer ahorros de hasta un 50% en los pagos de electricidad del Oomapas, que en tiempo de verano son de alrededor de 1.8 millones de pesos mensuales.

Pivac Carrillo afirmó que, a propósito de energías verdes, ya hay un acercamiento con la asociación Energía Sonora para que la misma entregue al Ayuntamiento el primer aerogenerador del parque eólico Energía Sonora.

El Presidente Municipal indicó que la empresa se ha comprometido a dar el mantenimiento requerido al “papalote” para que lo entregue en funcionamiento, lo cual podría ocurrir en el próximo mes de agosto de este 2022.

Indicó que el planteamiento inicial es que la electricidad que produzca ese aerogenerador se destine para viviendas de Puerto Peñasco, en un esquema que habrá de definirse una vez que el equipo esté en manos del Gobierno Municipal para su operación y aprovechamiento.

Compartir
Redacción
Redacción