Refuerzan capacitación a más de 30 mil ganaderos en Sonora ante reapertura con EU

Con el objetivo de asegurar el cumplimiento de los protocolos sanitarios y evitar la propagación de infecciones en el ganado, autoridades federales en Sonora están reforzando las acciones de capacitación dirigidas a los integrantes de las Asociaciones Ganaderas Locales (AGL).

Esta medida se toma en previsión de la reapertura de la frontera para el cruce de ganado hacia Estados Unidos, que se dará el próximo 7 de julio, un proceso crucial para el sector ganadero de la región, sostuvo el delegado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Juan Manuel González Alvarado.

Explicó que la capacitación que se imparte tiene como eje central el reforzamiento de las prácticas zoosanitarias necesarias para garantizar que el ganado sonorense cumpla con los más altos estándares de calidad y seguridad.

Juan Manuel González

De ahí que, en colaboración con la Unión Ganadera Regional del Estado de Sonora (UGRS), realizan un despliegue territorial en las 96 Asociaciones Ganaderas Locales (AGL) para instruir a más de 30 mil ganaderos en la prevención de plagas y enfermedades, como el gusano barrenador, que pueden poner en riesgo la sanidad del ganado.

“Esto habla de poner orden, trabajo del ganado, el baño del ganado, se hacen pruebas, muestras de tuberculosis bovina y de otras enfermedades al ganado de manera gratuita para todos los productores, sobre todo del sector social”, comentó.

El reforzamiento de estas acciones es fundamental para mantener la calidad del ganado en el estado y preservar la posición competitiva de Sonora en el mercado ganadero, indicó, por lo que una vez que se reanude el intercambio comercial de cabezas por Agua Prieta hacia Douglas, Arizona, se cumplirán las normas que impone el vecino país y no se tendrán complicaciones.

Alfonso Durazo Montaño

Reconoció que ha existido total disposición del gobernador Alfonso Durazo Montaño para abordar este tema y crear las condiciones para que se resuelva lo antes posible, dado que se tiene un compromiso de apoyar a los pequeños productores en la entidad.

“El estatus zoosanitario en Sonora es el primero a nivel nacional y vamos todavía a seguir mejorando este estatus que tenemos. Queremos un reconocimiento ya, como lo han mencionado aquí, el mismo gobernador, las autoridades estatales, un reconocimiento también del gobierno de Arizona y el gobierno de Estados Unidos, pues particularmente por el trabajo que ellos han venido haciendo aquí, a lo largo de muchísimos años de esfuerzo”, finalizó González Alvarado.

Compartir
Redacción
Redacción