Con seis votos a favor y cinco en contra, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE)aprobó la imposición de 239 sanciones, entre multas económicas y amonestaciones públicas, a más de 200 candidaturas ganadoras en los comicios judiciales, federales y locales, principalmente en Ciudad de México y Sonora, sanciones que fueron motivadas por el uso de “acordeones físicos y digitales durante las campañas electorales”.
De acuerdo con la resolución, las sanciones económicas representan el 10 por ciento del tope de gastos de campaña, con montos que van desde los 22 mil hasta los 146 mil pesos, dependiendo del cargo, sin embargo, la Unidad de Fiscalización consideró la capacidad de pago de cada persona sancionada para definir el monto final.
Entre las personas multadas se encuentran nueve candidaturas electas para la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), quienes aparecen tanto en las listas de sanciones por acordeones físicos como en las de materiales digitales.
Las multas para este grupo van desde los 79 mil hasta los 255 mil pesos.
Por concepto de acordeones físicos se aplicaron 121 multas, mientras que por el uso de materiales digitales se impusieron otras 118 sanciones.
Aquellas candidaturas que no resultaron electas pero también aparecen en los materiales señalados fueron objeto únicamente de amonestaciones públicas.
Durante la sesión del Consejo General, la consejera presidenta Guadalupe Taddei manifestó su desacuerdo con las sanciones, argumentando que estas “no tienen sustento jurídico claro y advirtió que el Tribunal Electoral podría devolver el caso al INE para su revisión”.