La Auditoría Superior de la Federación (ASF) presentó el reporte de los gastos que realizó el gobierno federal durante el 2024 y que, en el caso de Sonora, hay un monto pendiente por aclarar, el cual asciende a varios millones de pesos.
Este informe permite conocer el estado de las finanzas públicas y la correcta aplicación de los recursos federales en las entidades federativas, donde en el caso de Sonora se encontró en el Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2024 que hay 10.5 millones de pesos por esclarecer su destino.
En el informe, la ASF proporciona un resumen detallado de la fiscalización de los recursos federales, donde se analizan aspectos como el gasto, los ingresos, la deuda, los fideicomisos y los proyectos de inversión.

A través de estas auditorías, se busca verificar que los fondos públicos se hayan destinado a los proyectos y objetivos para los cuales fueron asignados. La transparencia en el uso de estos recursos es fundamental para mantener la confianza pública en las instituciones del gobierno.
Además de los montos a aclarar, el informe señala que un total de 32 entidades federativas fueron objeto de revisión, incluyendo a Sonora, que ha solventado 18 observaciones, mientras que otras seis aún están pendientes de darles atención.
A nivel nacional el monto por aclararse de las entidades asciende a un total de 413.3 millones de pesos, lo que representa apenas un 2.5% lo que se tiene en esta entidad, muy por debajo en comparación de Jalisco, Michoacán, Oaxaca y Nuevo León, que presentaron cantidades más altas.
El gasto federal en programas y proyectos de infraestructura, que incluye la construcción de obras públicas y la ejecución de programas sociales, es uno de los aspectos más sensibles de la fiscalización, por ello en este sentido, la ASF evalúa no solo si los recursos se destinaron adecuadamente, sino también si las obras y programas cumplen con los estándares de calidad y si los costos reportados corresponden a los montos realmente invertidos.