Toman protesta al Comité Municipal de Playas Limpias consolidando a Peñasco como modelo nacional

En el marco de la Sesión Ordinaria del Comité Municipal de Playas Limpias, el presidente municipal de Puerto Peñasco, Óscar Castro reafirmó el posicionamiento estratégico del municipio como referente nacional en turismo sostenible.

Durante el acto, se renovó formalmente el Comité Municipal de Playas Limpias, integrado por los tres niveles de gobierno, organizaciones no gubernamentales, sectores empresariales y vendedores de playa.

Ahí el alcalde Óscar Castro asumió la presidencia del comité, mientras que Marcia Ortega Morales fue ratificada como gerente operativa, reconocida por su trayectoria y aportaciones clave en la sostenibilidad de las playas.

En el evento se presentó un recuento de antecedentes y logros del comité, en casi 20 años de existencia, entre los que destacan: Cuatro playas certificadas: Sandy Beach, Islas del Mar, Playa Hermosa y Esmeralda Beach Resort, tres playas que ostentan el Certificado Playa Platino Nivel 2 (Limpia y Sustentable), mientras que Esmeralda Beach es la única en Sonora con Bandera Azul.

Se dio a conocer también que Islas del Mar, con 2,302 metros, es la playa certificada más extensa de México y que desde 2015, Puerto Peñasco es el único municipio del país con un Reglamento de Uso de Playas, replicado en destinos como Mazatlán así como la implementación de infraestructura accesible con rampas, sillas anfibias y programas inclusivos para personas con discapacidad y la colaboración con la Secretaría de Marina, Protección Civil, CEDO y PROFEPA para vigilancia ambiental y rescate acuático.

El director del Organismo de Cuenca Noroeste Rodolfo Castro Valdez, resaltó que el trabajo continuo desde 2006 ha posicionado a Puerto Peñasco como referente en seguridad para bañistas y cuidado ambiental, con estándares que superan normas nacionales e internacionales y reconoció el trabajo del gobierno municipal para lograr los objetivos planteados.

Asimismo, enfatizó la importancia de replicar este modelo en otros destinos sonorenses como Guaymas y Bahía de Kino.

 

 

Compartir
Redacción
Redacción