Tras el paso del ciclón Raymond por Sonora, las cascadas y ríos de la entidad incrementaron notablemente su caudal…
A través de redes sociales, diversos usuarios compartieron fotografías y videos de los efectos del fenómeno natural, que, aunque ocasionó daños estructurales y cierres carreteros, dejó un saldo blanco.
Entre los saltos de agua que se vieron beneficiados por las lluvias destacan los ubicados en San Carlos, Guaymas, donde el creador de contenido Rada SC compartió un clip del espectacular paisaje que la naturaleza regaló tras años de intensa sequía.
“Aquí en Sonora también tenemos nuestras cascadas, y no solo artificiales, solo es cuestión de que llueva”; “Muy rara vez se ve eso, qué bonito” y “Se ve espectacular”, son solo algunos de los comentarios que acumuló el video.
Sin embargo, también hubo quienes cuestionaron la seguridad del momento, ya que el creador de contenido se colocó justo debajo de la caída de agua.
Recordemos que Guaymas fue una de las zonas donde Raymond impactó con mayor fuerza, tanto así que se cerró un tramo de la carretera Ciudad Obregón–Guaymas debido al desbordamiento del río, el cual permaneció cerrado hasta la mañana de este lunes 13 de octubre.
Ríos que aumentaron su caudal
Entre los ríos de la entidad que registraron un incremento en su flujo se encuentra el Tecoriname, en Nácori Chico, que de acuerdo con información de habitantes de la zona, llegó hasta la escuela primariay alcanzó parte de las viviendas del poblado.
Otros ríos que arrastraron el agua con fuerza son el Moctezuma y la Cañada La Cueva, en San Pedro de la Cueva, donde el creador de contenido, Favian Lameda compartió imágenes de este último.
De acuerdo con el pronóstico de Conagua, aún se esperan lluvias en distintos puntos del estado, incluyendo Navojoa, Huatabampo, Álamos, Guaymas, Nogales, Yécora, Ímuris, Magdalena, Caborca, Ciudad Obregón y Hermosillo, con probabilidades de precipitación que oscilan entre el 20 y el 50%.
Recordemos que, ante este tipo de fenómenos naturales, la Coordinación Estatal de Protección Civilrecomienda no cruzar ríos ni arroyos, incluso cuando estos parezcan tranquilos.
Asimismo, la dependencia exhorta a la población a seguir únicamente los comunicados de fuentes oficiales y, en caso de emergencia, llamar al 911 para recibir atención inmediata.