Un aumento del 973 porciento en casos de dengue con respecto a 2024 es lo que se registra en el Informe Epidemiológico Semanal de Enfermedades Transmitidas por Vector, Sonora 2025 publicado por la Secretaría de Salud en la entidad (SSA).
De acuerdo con el informe de la Semana Epidemiológica (SE) 32, correspondiente del 3 al 9 de agosto de 2025, en el estado se han estudiado 716 casos sospechosos de dengue, de estos se han confirmado 204, sin contar con defunciones.
Los datos de la dependencia estatal indican que, a la misma semana epidemiológica del 2024, se acumulaban 19 casos, y de igual forma no se contaban con muertes asociadas a este padecimiento.

Con estas cifras, Sonora actualmente se coloca en la posición 11 a nivel nacional en cuanto a casos confirmados de dengue, contando a nivel nacional con un total de 6 mil 30 casos.
De los 204 casos confirmados de dengue en Sonora, 151 corresponden al municipio de Guaymas, lo que pone en alerta a la población, sin embargo, en contraste, de las 238 jornadas de descacharre que se han llevado a cabo en la entidad para prevenir la proliferación del mosco transmisor del dengue, en dicho municipio sólo se han realizado 34.
En tanto, en San Ignacio Río Muerto se han contabilizado 40 casos y cinco en Cajeme, mientras que Fronteras, Álamos, Empalme y Navojoa suman uno cada localidad.
El informe proporcionado por la Secretaría de Salud apunta que, con las 238 jornadas de descacharrese han retirado un total de 84 mil 471 toneladas de material.
En Hermosillo se han llevado a cabo 140 jornadas, aunque el municipio cuenta con apenas cuatro casos confirmados; 46 jornadas en Cajeme, seis en Mazatán, seis en Santa Ana, tres en Carbó, dos en San Pedro de la Cueva, y una en Agua Prieta.
Detalló que 56 porciento de los casos confirmados del país los concentra Jalisco con mil 96 casos, Veracruz con 941, Michoacán con 538, Guerrero con 406 y Chiapas con 390.
Cabe recordar que la Secretaría de Salud en Sonora ha compartido algunas medidas de prevención contra el dengue que se pueden tomar en los hogares:
-
Lavar y cepillar con agua y jabón cada tercer día el interior de bebederos de mascotas, floreros o depósitos que acumulen agua.
-
Tapar siempre todo contenedor donde se almacene agua, así como tinacos, tambos y cubetas.
-
Voltear objetos que no se utilicen y que puedan acumular agua.
-
Tirar objetos que no se utilicen como platos, vasos, y basura.
-
Utilizar de preferencia camisas de manga larga y repelente antimosquitos.