Durante el “Taller de Pesquerías del Alto Golfo de California, Artes de Pesca y Acuacultura Alternativos”, organizado por el Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentable (IMIPAS), dos representantes del municipio participaron en la discusión de estrategias para modernizar el sector. Entre los temas prioritarios destacaron la actualización de normativas pesqueras, el financiamiento de proyectos productivos —como cultivos de moluscos bivalvos y peces adaptados a la región—, la reconversión hacia prácticas sostenibles como la pesca deportiva, y la inclusión de grupos sociales, particularmente mujeres y jóvenes.
Lázaro Espinoza Mendívil, regidor presidente de la comisión de desarrollo económico, pesca y turismo de Puerto Peñasco, señaló que este taller forma parte de los esfuerzos para actualizar el acuerdo federal de 2020 que regula las artes de pesca en la zona. Además, subrayó la importancia de alinear acciones con el Plan de Protección de la Vaquita Marina y la Totoaba.
Así mismo Mateo López León, director de Pesca del Gobierno municipal de Puerto Peñasco, resaltó la relevancia del Alto Golfo para la comunidad, enfatizando la necesidad de conservar las áreas de pesca y priorizar la protección de la biodiversidad mediante programas específicos que iniciarán en breve.
El evento contó con la participación de autoridades federales como SEMARNAT, CONAPESCA y CONANP, así como representantes estatales y líderes locales, entre ellos Froylán Gómez Murrieta, de la Subsecretaría de Pesca de Sonora, y Carlos Pino Montoya, presidente de la Federación de Cooperativas Pesqueras de Puerto Peñasco.
Se dio a conocer que esta participación es fundamental para asegurar un futuro sostenible de la pesca en la región y fomentar alianzas que impulsen la innovación en el sector pesquero, la economía local y protejan los ecosistemas marinos, consolidando a Puerto Peñasco como un referente en prácticas responsables y equilibradas.