Al confirmarse aumentos en los costos de visas y permisos para ingresar a Estados Unidos, lo cual pudiera repercutir en que los sonorenses u otras personas limiten sus viajes a ese país, en Sonora se buscará aprovechar la situación para captar visitantes y detonar el sector turístico.
Sobre este tema, el titular de la Secretaría de Economía y Turismo de Sonora, Roberto Gradillas Pineda, explicó que, si bien el incremento en las tarifas de visas puede generar un impacto en la movilidad hacia Estados Unidos, existe una oportunidad para diversificar la oferta turística de Sonora y atraer a los viajeros que decidan optar por destinos nacionales en lugar de viajar al vecino país del norte.
Destacó que Sonora posee muchos atractivos turísticos que podrían captar la atención de turistas que, debido al aumento en los costos de los trámites migratorios, busquen alternativas cercanas.
Y es que dicho ajuste podría aumentar el gasto de las familias que planean cruzar la frontera, lo que afectaría directamente sus decisiones de viaje, principalmente en aquellos sectores con menor poder adquisitivo.
“Obviamente este tipo de ajustes genera un gasto más para las familias, pero creemos que nosotros pues tenemos muchas ventajas para que vengan a nos visiten y que los mismos sonorenses y los mismos mexicanos en vez de ir a otro lugar disfruten de todo lo que tenemos en nuestro Estado”, pronunció en entrevista.
Subrayó que Sonora está en una excelente posición para dar a conocer su gastronomía, cultura, playas e infraestructura, que permiten brindar experiencias únicas a turistas nacionales e internacionales.
“Estamos trabajando en fomentar la visita de este mercado norteamericano para Sonora. Vamos a participar muy pronto en distintos escenarios y foros en Arizona, específicamente este mercado que es nuestro, para seguirlo fomentando y obviamente queremos que siempre el impacto sea menor”, añadió.
Dentro de las prioridades de las autoridades está fortalecer la conexión entre los habitantes del norte de México y los destinos turísticos locales, haciendo de Sonora una opción más accesible y atractiva, finalizó.