Ante las versiones que indican que los terrenos ubicados alrededor de la presa Abelardo L. Rodríguez en Hermosillo serían vendidos a particulares, representantes del Gobierno del Estado de Sonora aclararon que no será así, incluso confirmaron que dichos predios serán declarados como reserva natural.
Paloma Terán, vocera de la administración estatal, informó que las áreas serán protegidas oficialmente con el fin de conservar su valor ambiental, ecológico e histórico, además de evitar su uso para fines particulares.
Mediante una publicación en sus redes sociales, explicó que el objetivo es proteger el patrimonio de los sonorenses, así como no permitir que administraciones futuras destinen estos espacios a intereses privados, como sucedió en su momento con el predio de San Carlos, Nuevo Guaymas.

Serán declarados reserva natural, con el objetivo de proteger el patrimonio de las y los sonorenses y evitar que, en el futuro, algún gobierno los destine a intereses particulares, como ocurrió en el pasado con el terreno de San Carlos, en Bahía Delfín
Asimismo, dio a conocer que el Gobierno Federal ha decidido asumir el compromiso presupuestal para construir el sistema de presas en Sonora, cuyo presupuesto se estima en alrededor de 7 mil millones de pesos, lo que representaría un avance en infraestructura sin comprometer el patrimonio estatal ni recurrir a la venta de tierras públicas.
La funcionaria estatal dejó en claro que estas obras no se financiarán mediante enajenación de bienes y reiteró que tanto la Federación como el Estado trabajan en conjunto para asegurar que los recursos naturales permanezcan bajo resguardo y en beneficio de la ciudadanía.
“Con estas acciones, en conjunto, el Gobierno de México y el Gobierno del Estado de Sonoragarantizamos que los recursos naturales y el patrimonio territorial de nuestra entidad se preserven para el beneficio colectivo, asegurando que ningún interés privado prevalezca sobre el interés público“, expresó.
Hace dos años, el gobernador Alfonso Durazo mencionó la posibilidad de extender el proyecto Paseo Río Sonora hasta la zona de la presa, para aprovechar la superficie liberada por la falta de uso operativo debido a la escasez de agua, lo cual generó inquietud entre sectores de la sociedad, como los colectivos del Río Sonora, el dirigente de la Unión de Usuarios Ignacio Peinado, entre otros cuadros sociales y especialistas.