Destruyen 19 plantíos de marihuana en Sonora en lo que va de 2025

Autoridades de los tres niveles de gobierno han destruido al menos 19 plantíos de marihuana en Sonora en lo que va de 2025, lo que representa la incineración de varias decenas de toneladas de droga, de acuerdo con reportes oficiales.

El 9 de septiembre en Cananea, la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) localizaron un predio de mil 189 metros cuadrados con alrededor de 8 mil 300 plantas de marihuana de 1.5 metros de altura, las cuales fueron destruidas en el lugar mediante incineración.

Una semana antes, el 4 de agosto, personal de la AMIC, la Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP)y la Secretaría de Marina (SEMAR) aseguró un plantío con 500 plantas en Magdalena de Kino, además de detener a Ignacio “N”, quien presuntamente estaba a cargo del cultivo, de manera que el detenido fue puesto a disposición del Ministerio Público Federal para su investigación.

Ejército Mexicano

En el caso más reciente, la Mesa Estatal de Seguridad informó que en operativos realizados el 11 de septiembre en varios municipios se aseguraron cuatro plantíos de marihuana adicionales, junto con armas, vehículos, drogas y la detención de 22 personas relacionadas con diferentes delitos.

De enero a mayo de este año, las corporaciones de seguridad habían reportado la destrucción de 13 plantíos de marihuana, con un peso total de más de 141 mil kilogramos incinerados en diferentes municipios del estado.

Entre esos aseguramientos destacan cinco plantíos destruidos en marzo, equivalentes a más de 24 toneladas, y otros cinco en mayo que sumaron 72 toneladas.

Marihuana en Sonora

Con estas acciones, la cifra acumulada de plantíos de marihuana destruidos en Sonora en 2025asciende a por lo menos 19, una cantidad similar a la registrada durante el mismo periodo de 2024, cuando se reportó la erradicación de poco más de 20 sembradíos en distintas regiones de la entidad.

Las autoridades han señalado que estos hallazgos son producto de reconocimientos motorizados, recorridos a pie y trabajo de inteligencia en zonas serranas y de difícil acceso, donde grupos delictivos instalan cultivos ilegales de marihuana en Sonora para abastecer el mercado de drogas en el noroeste del país.

Compartir
Redacción
Redacción