Estiman constructores cerrar 2025 con mil casas en Sonora de tres mil proyectadas

Este año ha sido desafiante para los desarrolladores inmobiliarios en Sonora, ya que de una meta inicial de tres mil viviendas construidas, apenas se alcanzarán alrededor de mil propiedades para diversos sectores.

El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) en Sonora, Norberto Larrinaga Buelna comentó en entrevista que, dentro de las dificultades que viven en el sector está el aumento de costos de materiales.

La escasez de terrenos adecuados, la poca disponibilidad de recursos y los trámites administrativos son algunos de los aspectos que han frenado el desarrollo del sector inmobiliario en el estado, complementó. Además, destacó que el precio de los insumos ha subido considerablemente, lo que ha afectado los costos generales de los proyectos.

SolHara

“Nosotros, el tren de vivienda que traemos como desarrolladores son tres mil viviendas para este año. Y este, el programa de vivienda del bienestar, creo que trae como tres mil también. No creo que se dé el programa de vivienda en este año porque todo arranque tiene complicaciones y yo creo que estamos viviendo esas complicaciones ahorita del arranque”, expuso.

La recuperación del mercado podría depender de factores como la estabilización de precios de materiales y el acceso a terrenos adecuados, mencionó, por lo que la expectativa es que se tengan mejores números a partir de enero.

En cuanto a la reciente medida del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), que determinó un precio máximo de 630 mil pesos para las viviendas construidas o rehabilitadas por el organismo, el empresario expuso que esa medida tendría un impacto directo en el mercado de vivienda en la región, ya que establece un límite que debe ser respetado por los desarrolladores.

Vivienda en Hermosillo

“Ahorita está la vivienda, quinientos cincuenta mil pesos para la construcción y cincuenta mil pesos van para el pago del terreno con los servicios. Desconozco ahorita si se ha incrementado ese monto. Creo que se tiene que ir ajustando año con año”, contestó.

A pesar de los desafíos, sostuvo que el mercado de la vivienda en Sonora tiene un gran potencial para crecer en los próximos años, siempre y cuando se cuente con el apoyo de los diferentes niveles de gobierno y se logren superar las dificultades que actualmente afectan a los desarrolladores.

Compartir
Redacción
Redacción