Lluvias en Sonora dejan dos muertos y daños en varios municipios

Saldo de dos personas sin vida y diversos daños materiales dejaron las lluvias en Sonora que se presentaron el fin de semana, informó Armando Castañeda Sánchez, titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil en Sonora.

Detalló que el monzón mexicano perdió intensidad, pero durante su desarrollo ocasionó afectaciones significativas en varias zonas del estado.

Entre las víctimas se encuentra una mujer de 68 años, quien falleció en Nogales luego de que una piedra de gran tamaño se desprendiera de un cerro y golpeara el vehículo en el que transitaba, a causa de la erosión provocada por la saturación del suelo.

La otra víctima fue un hombre de 58 años originario de Bacanuchi, arrastrado por un vehículo al intentar cruzar un río crecido.

Ayuntamiento de Baviácora

Además, se reportaron inundaciones en municipios de Sonora como Magdalena, Ímuris, Agua Prieta, Nacozari y Guaymas, donde en este último se tuvieron tres viviendas ubicadas a las faldas de un cerro que resultaron afectadas, principalmente por la concentración puntual de lluvias monzónicas que superaron los 70 milímetros en pocas horas.

En ese lapso se tuvieron siete cierres carreteros en Sonora, informó, en tramos como el de Ímuris y Cananea, donde un deslave y un socavón afectaron la vialidad debido a la saturación del suelo provocada por las intensas lluvias.

Precisó que las precipitaciones generaron acumulados superiores a los 112 milímetros en algunos municipios, mientras que alrededor de 30 localidades tuvieron lluvias entre 5 y 88 milímetros, lo que complicó la situación para las autoridades y la población.

Ayuntamiento de ímuris

El funcionario reconoció el trabajo de más de seis mil elementos que laboraron día y noche en labores de cierre de calles, rescate, recorridos preventivos, establecimiento de refugios temporales y apoyo a las familias afectadas con insumos básicos como colchonetas, cobijas, agua y alimentos.

Confirmó que continúan las labores de limpieza y recuperación, así como la evaluación técnica de daños en infraestructura, como es el Mirador de San Carlos, el cual permanecerá cerrado en espera de que se realice un dictamen para ver qué se debe corregir para autorizar su reapertura.

Compartir
Redacción
Redacción