Por considerar que el haber homologado los tiempos para que se realicen a la par las elecciones federales y estatales a partir de 2030, lo que ha derivado en que se acorte el periodo que gobernará el próximo mandatario o mandataria estatal, es sumisión al orden federal, se presentó una reforma constitucional en el Congreso del Estado, impulsada por legisladores de oposición.
La reforma constitucional en materia de elección concurrente de la persona titular del Poder Ejecutivo estatal fue presentada por el diputado Emeterio Ochoa Bazúa, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI), busca modificar los artículos 22, párrafo segundo, y 69 de la Constitución local, además de derogar el artículo Transitorio Segundo de la Ley 93, que reforma diversas disposiciones en materia de elección del Titular del Poder Ejecutivo del Estado.
El planteamiento central de la reforma es ampliar la duración del mandato del gobernador de tres a seis años, ya que actualmente, debido a la reforma de 2023, la Constitución local establece que la elección de gobernador se empatará con la elección presidencial en 2030.
Como consecuencia de esta modificación, la persona ganadora de las elecciones de 2027 desempeñará el cargo de gobernador por un periodo de tres años, lo que para él y los que respaldan esa reforma, representa una limitación en el ejercicio pleno del poder estatal.
Ochoa Bazúa asegura que, si bien la concurrencia de las elecciones de gobernador y presidente de la República tiene como objetivo concluir de manera simultánea programas y proyectos a nivel estatal y federal, esta medida también implica una sumisión del orden estatal al federal.
Sostuvo que ambas instancias gubernamentales deben coordinarse, pero que deben mantenerse autónomas y no subordinadas una a la otra, ya que existen competencias y órdenes de gobierno diferentes que deben ser respetados.
En cuanto a la justificación que dio el gobierno estatal para empatar las elecciones, que incluye los supuestos ahorros en la organización de comicios, dijo no concordar con la justificación expuesta, debido a que el costo de organizar las elecciones será el mismo, sin importar si se realizan de manera concurrente o no.
Aunque el legislador reconoce que las elecciones presidenciales suelen contar con una mayor concurrencia de votantes, no considera que este factor sea suficiente para sustentar la reforma constitucional.
La reforma fue turnada a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales para su análisis y dictaminación.