El tema de la legalización del aborto seguirá pendiente en Sonora, al no existir aún consensos entre autoridades, representantes populares y grupos de la sociedad, quienes llevan años de debate, aún y cuando en otros estados ya se validó esa práctica. En la entidad, las posturas siguen divididas, lo que retrasa una posible resolución legislativa.
La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso de Sonora, la diputada María Eduwiges Espinoza Tapia, reconoció que el aborto es un asunto pendiente de resolverse dentro del poder legislativo. Sin embargo, destacó que se han dado a la tarea de escuchar las diferentes voces y sus planteamientos para abordar el tema con responsabilidad y sensibilidad.
El pasado fin de semana, mujeres de diferentes colectivos salieron nuevamente a las calles para exigir la legalización de la interrupción del embarazo en la entidad, donde sus reclamos fueron dirigidos a quienes integran ese poder.
“Es muy bueno y es legítimo que la ciudadanía salga, ahora sí que pues a socializar sus demandas y en este caso sus peticiones. En el Congreso traemos el pendiente ese ciertamente, nos hemos estado reuniendo con algunas personas, con algunas mujeres“, expuso.

Recientemente recibieron, dijo, a integrantes de una colectiva que es de las principales impulsoras de esa medida, donde se dieron cita figuras como la activista Leticia Burgos, para formar parte de la mesa que se entabló con la diputada Alicia Gaytán, quien preside la Comisión de Igualdad.
A pesar de la presión social, la legisladora reconoció que el Congreso aún no ha fijado una fecha o un calendario específico para abordar este tema en el pleno.

“Ahorita no tenemos un plazo fatal en ese sentido, pero lo que sí es cierto es que estamos atendiendo a las personas, nunca se les va a dejar de atender porque al final del día es nuestro pueblo y tenemos que escuchar”, respondió al preguntársele si había alguna fecha límite para resolver sobre este tema.
Enfatizó que el Congreso seguirá con el diálogo y la escucha activa con todos los sectores involucrados, incluidos los grupos provida y las organizaciones proaborto, para que todos puedan expresar sus puntos de vista.