La directora del Centro Intercultural de Estudios de Desiertos y Océanos CEDO, Nélida Barajas dio a conocer esta iniciativa representa un paso significativo hacia la pesca sostenible, el empoderamiento de mujeres emprendedoras y el fortalecimiento del valor agregado en la cadena productiva pesquera.
La habilitación y equipamiento de esta planta procesadora de productos pesqueros es el resultado de un largo proceso de trabajo conjunto entre el colectivo de mujeres del ejido Campodónico y CEDO Intercultural.
Esta alianza ha sumado el apoyo clave de Minera Penmont – Fresnillo plc, a través de su Programa de Relaciones con la Comunidad; el Gobierno del Estado de Sonora, mediante la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (SAGARHPA); así como donatarias como RedEAmérica México y varias fundaciones.
“Las Mujeres del Desierto y Mar son un colectivo de mujeres que buscan generar y comercializar productos con valor agregado a partir de la producción pesquera de jaiba en su comunidad. Estos productos provienen de procesos sostenibles implementados por la Cooperativa de Producción Pesquera Ejidal Bahía San Jorge. Las integrantes del colectivo se han capacitado de forma continua y cuentan con certificación por parte de CONOCER en “Competencias laborales en buenas prácticas a bordo de embarcaciones.” Precisó el informe de CEDO.
Por su parte la secretaria de Sagarhpa Célida López Cárdenas destacó que estos proyectos productivos que beneficien a comunidades contarán con todo el respaldo del estado.
“Todo el apoyo para que este emprendimiento avance y motive a más mujeres de otras comunidades en el estado a buscar oportunidades en el valor agregado de productos pesqueros.”