Con una entusiasta participación de instituciones educativas, empresas, asociaciones civiles y ciudadanía en general, este martes se llevó a cabo con gran éxito la ceremonia de inauguración de la ECOFERIA 2025 en la Plaza del Camarón, organizada por el Gobierno Municipal a través de la Dirección de Ecología y Desarrollo Sustentable, bajo el lema #SinContaminaciónPorPlástico.
La inauguración fue encabezada por el regidor Roger Ureña Olavarría, en representación del presidente municipal, Dr. Óscar Castro, firme impulsor de iniciativas ecológicas en el municipio. Lo acompañaron la presidenta del DIF Municipal, Baudelia Castro García; la regidora Marcela Castillo; el director de Ecología y Desarrollo Sustentable, Rogelio Villa; el director de la Reserva de la Biosfera El Pinacate, Martín Sau Cota; el director de la Reserva del Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado, Jesús Zatarain González; la directora del DIF Municipal, Dalinda Castro Sánchez; la directora de Desarrollo Social y Participación Ciudadana, Ziu Martínez Luevanos; así como representantes de la Universidad Tecnológica de Puerto Peñasco y del Centro Intercultural de Estudios de Desiertos y Océanos (CEDO).
Durante su mensaje, el regidor Roger Ureña Olavarría destacó el compromiso del alcalde Oscar Castro con la educación ambiental y el fortalecimiento de las alianzas ciudadanas para el cuidado de los ecosistemas locales:
“Nos unimos al llamado de la ONU para reducir el consumo de plásticos. De parte del presidente, queremos agradecer al comité organizador de la ECOFERIA por promover el ambientalismo e involucrar a la ciudadanía en acciones concretas a favor del planeta. El presidente municipal ha sido pieza clave en la consolidación de esta feria, impulsando iniciativas que colocan a Puerto Peñasco como ejemplo regional en el desarrollo sustentable”, señaló.
La ECOFERIA 2025 conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente, promoviendo la conciencia ecológica entre la población y brindando un espacio para que emprendedores, instituciones y estudiantes presenten proyectos con enfoque sostenible. El evento incluye talleres interactivos, exhibiciones científicas, conferencias, actividades artísticas y un Mercado Sustentable con productos locales y ecológicos.
Entre las organizaciones participantes destacan: ZOFEMAT, CEDO, Eco Lucas, Instituto Tecnológico de Puerto Peñasco, Biofertilizantes del Mar de Cortés, Reserva del Alto Golfo de California, así como numerosas empresas y colectivos ciudadanos comprometidos con la sustentabilidad.
Durante la ceremonia, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) otorgó reconocimientos a dos ciudadanos ejemplares por su destacada labor ambiental:
-Ciry Aldama Rivera, por los 10 años del proyecto Pejerreynas, dedicado a la conservación del pejerrey, especie endémica en peligro de extinción y Francisco Javier Bojórquez Ochoa, por sus 25 años operando el Centro de Acopio de Residuos Peligrosos en el recinto portuario de Puerto Peñasco.
El comité organizador agradeció a los grupos de voluntariado y negocios locales que trabajan activamente en las mejoras ambientales del municipio, entre ellos: Eco Lucas, Clean Waves, Taller El Pichirilo, Astilleros Cabrales, Tiburones Black Belt Ecológicos, Sala de Belleza Heydis, Florería ML, Estructuras y Perfiles, Fer Madera Los Pinos, Hotel Camelia, Zumba Fusión, Lavandería La Burbujas, Mujeres Profesionistas y de Negocios, San Peregrino, Grupo La Papaga Guerrera, George Papanicolau, Papelería El Estudiante, Eduardo Rodríguez (Bikers Puerto Peñasco), CEDO y Navegantes Grupo Scout 19 (Provincia Sonora).
Al cierre de la ceremonia, se disfrutaron presentaciones artísticas: