Aplazan construcción de nuevo relleno sanitario para 2024

Por cuestiones de tipo presupuestal, la construcción del nuevo relleno sanitario para Puerto Peñasco fue aplazada para 2024, dado que el Gobierno del Estado notificó que no dispone de los recursos comprometidos para esa obra, reveló Jorge Pivac Carrillo.

El Presidente Municipal comunicó que, ante esa situación, se agilizará la operación de la nueva celda del depósito de deshechos, ya construida desde principios de este año, pero que no ha podido operar por falta de maquinaria adecuada para que haya una disposición final correcta de la basura.

Explicó que se realizaron diversos trámites, se revisó y terminó el proyecto, se lograron las autorizaciones de impacto ambiental y uso de suelo, lo cual representa un gran avance, pero ahora todo depende de la disponibilidad de recursos.

El actual basurón ya rebasó su vida útil y representa varios problemas, recordó, de ahí que se siga insistiendo y gestionando para lograr la construcción de un nuevo relleno sanitario, con inversión de 33.5 millones de pesos, que no tiene el Ayuntamiento, pero el proyecto ya está en la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano en espera de ser liberado.

Pivac Carrillo comentó que el Secretario de Hacienda del Estado notificó que no se tienen los recursos, por lo que planteó la posibilidad de utilizar los fondos del Fideicomiso Puente Río Colorado para el nuevo relleno sanitario, pero el Ayuntamiento no aceptó ese planteamiento, dado que esos dineros están comprometidos en la rehabilitación de calles, que también es una prioridad.

Sobre esas bases y aunque el Gobernador Alfonso Durazo se comprometió a ayudar a resolver el problema de la basura, dijo, todo hace indicar que el dinero del Gobierno del Estado para el relleno sanitario llegaría hasta el año entrante.

El alcalde informó que, por fortuna, se han dado avances también en la eliminación de fumarolas y fuego en el actual basurón, para lo cual trabaja desde hace varias semanas en un frente común integrado por dependencias de gobierno y la sociedad civil.

Reiteró que sólo con la construcción de un nuevo relleno sanitario se puede solucionar de manera definitiva la grave situación que representa el continuar con un basurón que ya no es funcional y que afecta a la salud pública de los ciudadanos y al medio ambiente.

Compartir
Redacción
Redacción