Conagua analiza aumentar superficie de siembra en Sonora por altos niveles de presas

Con la acumulación de agua que hay en las presas que comprenden la cuenca del Río Yaqui y una del Mayo, se tiene garantizado el abasto para consumo humano al menos los dos años siguientes, además de que el ciclo agrícola 2025-2026 contará con el recurso necesario para concretarse.

La situación ha mejorado considerablemente con las recientes lluvias, lo que ha permitido un incremento en los niveles de las presas y una recarga significativa de los mantos acuíferos, para asegurar un suministro adecuado para la población y el sector agrícola de la región.

Al respecto, el delegado de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Sonora, Rodolfo Castro Valdez, destacó que la capacidad de almacenamiento en las presas ha aumentado considerablemente, especialmente en la presa del Mocúzari, que actualmente cuenta con más de 800 millones de metros cúbicos de agua, de los que cierta cantidad serán desfogados.

conagua

Explicó que, en términos específicos, las presas más importantes para la región, como la Lázaro Cárdenas, la Plutarco Elías Calles y la Álvaro Obregón, están en niveles óptimos de almacenamiento, lo que ha garantizado el abastecimiento tanto para consumo humano como para la agricultura.

En la Lázaro Cárdenas tenemos 454 millones de metros cúbicos, en la Plutarco Elías Calles 1500 millones y en la Álvaro Obregón 556 millones. Esto nos da una gran ventaja para afrontar los desafíos del ciclo agrícola

Además, informó que los usuarios que forman parte de ese sector, es decir, el Yaqui, han solicitado un incremento en la superficie sembrada debido al escurrimiento generado por las lluvias, cuya solicitud es valorada y hay posibilidades de aumentar la superficie de cultivo en la región.

“Ellos (productores) querían una propuesta sobre 400 millones de metros cúbicos adicionales, los cuales estamos precisamente valorando, este memorándum que nos llega, de tal forma que, yo incluso voy al Yaqui hoy, vamos a valorar esto. Como saben, las superficies tienen que ver con los temas de precios del mercado, etc. Y hoy en día los agricultores están valorando qué tipo de cultivo especialmente van a tener”, reveló.

Presa Hermosillo

Asimismo, comentó que la prioridad del gobierno federal, en colaboración con el gobernador Alfonso Durazo, es garantizar un equilibrio entre el uso agrícola y el uso humano del agua, de ahí que se trabaja con las instancias y autoridades correspondientes para asegurarse que los agricultores tengan los recursos necesarios, pero sin comprometer el abastecimiento para la población.

Llaman a regularizar concesiones

Dentro de las acciones que realizan como organismo está la regularización de concesiones de aguas nacionales, donde actualmente en el estado se tiene que alrededor de tres mil personas no cuentan con ese requisito vigente.

Para que puedan ponerse al corriente, se convoca a los morosos, cuyas vigencias de sus títulos hayan expirado entre el 1 de octubre del 2017 y el 1 de marzo del 2025 accedan al sitio: gob.mx/Conaguapara cumplir con ese requerimiento, donde el plazo establecido es abril del 2026, de lo contrario se aplicarán sanciones que limitarán la operatividad de los pozos que suelen manejar.

Compartir
Redacción
Redacción