El acceso gratuito a las playas de México sin necesidad de realizar ningún pago representa una gran oportunidad para reducir los costos de viaje tanto para turistas nacionales como locales, señalaron empresarios del sector turístico en Sonora.
Esta medida fue aprobada recientemente mediante una modificación a la Ley General de Bienes Nacionales y a la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, con la cual se eliminan los cobros por el acceso a las playas del país. La iniciativa fue presentada y promovida en la Cámara de Diputados, donde recibió respaldo mayoritario.
Al respecto, Julio César Rascón Torres, presidente de la Asociación de Touroperadores en Sonora, calificó esta reforma como un avance significativo para el turismo, ya que permitirá que los visitantes disfruten de los destinos costeros sin tener que pagar cuotas de ingreso.

Es un beneficio que tenemos los turoperadores porque eso hará que le cueste menos al turista, tanto local como nacional, ingresar a esos lugares
En el caso de Sonora, recordó, existen algunas zonas donde actualmente se debe cubrir un importe para acceder, lo que encarece la experiencia del visitante.
No obstante, Rascón Torres explicó que todavía existen dudas sobre cómo esta reforma impactará en las tarifas de acceso a playas ubicadas en terrenos privados, como la ruta hacia la playa El Himalaya, donde se cobra un monto debido a que los turistas deben atravesar un rancho particular. Un caso similar ocurre en las dunas de San Nicolás, cuyo ingreso también depende del pago por el paso por propiedad privada.
El dirigente turístico indicó que se mantiene una comunicación constante con autoridades federales, especialmente con la Secretaría de Marina y la Secretaría de Turismo, para definir cómo se aplicará la exención de cobros en playas sonorenses y resolver las particularidades legales de cada caso.

“Lo sacaron en general a la aprobación de la Cámara de Diputados, pero ya en lo particular estamos pidiendo que nos proporcionen esos artículos para ver el beneficio. Pero de entrada sí tenemos un beneficio con el turista que va a pagar menos en las playas”, externó el presidente de los touroperadores.
Una vez que entre en vigor, se contempla que esta reforma esté vigente antes del próximo mundial de fútbol, lo que permitirá que tanto visitantes nacionales como extranjeros disfruten de las playas y áreas naturales protegidas de México sin pagar por su acceso, fortaleciendo así el turismo sustentable y accesible en el país.