El Centro Intercultural de Estudios de Desiertos y Océanos (CEDO) resumió el intenso trabajo que realizado durante el 2024 por la región trinacional del Desierto Sonorense y el Golfo de California.
Nélida barajas directora ejecutiva de CEDO destacó que en coordinación con decenas de personas e instituciones, se logró trabajar tanto en el mar como en el desierto con la preservación de especies como son los peces nativos del río Sonoyta, charranes, águilas pescadoras y el berrendo sonorenses, se logró la autorización del campamento Tortuguero Jñar Ñawaa (“Casa de Tortuga” en idioma cucapá), seguimiento al avistamiento de ballenas y se trabajó en la capacitación de prestadores de servicios, desarrollos inmobiliarios para sumarlos a sus proyectos.
“Vemos en la educación el principal agente transformador. Con Caravana CEDO y el proyecto de peces del río Sonoyta alcanzamos a más de 3 mil 241 personas. CEDO Xperiences recibió a 15 instituciones educativas y 573 estudiantes, ofrecimos 20 actividades ecoturísticas y atendimos a 307 visitantes. Somos un referente de educación ambiental, cultura y turismo de naturaleza en Puerto Peñasco y la región”, detalló.
Comentó que se realizó investigación enfocada en las pesquerías y ecosistemas marinos, siendo parte de un grupo interdisciplinario de investigación de frontera, por lo que se están desarrollando modelos de inteligencia artificial para predecir la captura de las pesquerías artesanales en el Golfo de California.
Dio a conocer que como parte de las acciones se promovió la Limpieza Internacional de Costas y se retiraron más de 17 toneladas de residuos de las playas del Alto Golfo de California, con la ayuda de 800 participantes en Sonora y Baja California.
También se tuvo representación en la COP-16 de Cali, Colombia, del Convenio sobre Diversidad Biológica, donde se aprobó el Órgano Subsidiario para Pueblos Indígenas así como en el Festival Regional de Pesca y Acuacultura Artesana llevado a cabo en la Paz, 2024.
El organismo agradeció a la Nación Tohono O’odham que se encuentra en varias comunidades y a las mujeres y hombres de mar, a las instituciones y fundaciones por el apoyo para poder desarrollar proyectos y fortalecer el ecosistema de la región.