Sonora reafirma su posición como líder nacional en la producción de camarón, con un acumulado de 25 mil 945 toneladas cosechadas en lo que va del año 2025, informó el profesor Miguel Ángel Castro Cosío, presidente del Comité Directivo del Comité de Sanidad Acuícola del Estado de Sonora (Cosaes).
Con tallas promedio de 18.8 gramos por camarón, los acuacultores sonorenses han trabajado en dos ciclos de siembra durante el año.
En el primer ciclo, se destinaron 29 mil 504 hectáreas distribuidas en 142 Unidades de Producción Acuícola, mientras que para el segundo ciclo la superficie abarca 3 mil 221 hectáreas en 35 unidades.
En cuanto a la siembra, Castro Cosío detalló que en el primer ciclo se introdujeron 6 mil 889.5 millones de larvas de camarón. En el segundo ciclo, la siembra alcanzó 745.8 millones de larvas, con una densidad promedio de 23 organismos por metro cuadrado. Del total de larvas utilizadas, el 70% provino de laboratorios locales en Sonora y el 30% restante de Sinaloa.
Respecto a la sanidad acuícola, el dirigente indicó que, aunque se detectaron casos de necrosis infecciosa hipodérmica y hematopoyética (IHHN) en 9 mil 184 hectáreas de 108 Unidades de produccion acuícola y de hepatopancreatitis necrotizante con solo un 3% de prevalencia, estas enfermedades no han afectado significativamente el ciclo productivo. Algunas granjas registraron mortalidades del 10% al 40%, pero no comprometieron la producción general.
El mayor volumen de cosecha está por venir, ya que hasta ahora sólo se han realizado precosechas. Las cosechas principales se esperan para octubre y noviembre, meses en los que tradicionalmente se concentra la producción más alta.
Cabe destacar que en 2024 Sonora logró un récord histórico con 93 mil 128 toneladas de camarón, con una talla promedio de 24.4 gramos y una productividad de 3 mil 235 kilos por hectárea, la mejor en la historia del estado.
Con estos resultados, Sonora mantiene su posición como una potencia en la acuacultura nacional, impulsando la economía local y garantizando la producción sostenible del camarón.