Estados Unidos cierra su Gobierno: así afectará a consulados en Sonora

Por primera vez en siete años, Estados Unidos aplicó un cierre al Gobierno federal derivado de un desacuerdo en el Congreso que impidió establecer un financiamiento gubernamental, por lo que se suspendieron las actividades no esenciales a partir de este 1 de octubre de 2025.

Esta medida contempla reducir varios servicios, entre ellos algunos realizados en las embajadas estadounidenses en el extranjero, incluyendo en Sonora.

A través de sus perfiles oficiales de Facebook y X, el Consulado General de Estados Unidos en Hermosillo, así como en Nogales, informó que debido a la falta de asignaciones presupuestarias, sus cuentas dejarán de actualizarse como regularmente lo hacen.

Esto será hasta que se reanuden las operaciones completas, explicó la autoridad estadounidense, con la excepción de información urgente relacionada con temas de seguridad.

Sobre los pasaportes y visas, hasta el momento los servicios programados en el Consulado General en Hermosillo continuarán durante la falta de asignaciones presupuestarias, según lo permita la situación.

No actualizaremos esta cuenta hasta que se reanuden las operaciones completas, salvo información urgente sobre seguridadSeñaló el Gobierno estadounidense en Hermosillo

Por este motivo, compartió que el sitio web travel.state.gov está disponible para más servicios y estado operativo de los diferentes programas.

Consulado Nogales Arizona

El cierre del Gobierno de Estados Unidos inició este 1 de octubre de 2025, luego de que legisladores republicanos y demócratas no lograron acordar un presupuesto federal que permitiera el desempeño de las agencias federales.

Fue durante la administración del expresidente Donald Trump cuando se realizó el último y más largo cierre parcial del Gobierno federal, en esa ocasión prolongado durante un mes.

Actividades relacionadas con la seguridad nacional, la seguridad social y los aeropuertos se mantendrán vigentes durante esta medida, mientras se llega a un acuerdo por las finanzas del país.

Compartir
Redacción
Redacción